Te invitamos a nuestra primera edición de este diplomado el cual tenemos el placer de celebrar de la mano del Instituto CSF, el cual posee la experiencia de 3 ediciones de un diplomado similar el cual ha impartido desde el año 2019.
Hemos unido esfuerzos (RBF-CSF) para ofrecer una experiencia única de capacitación en cuidados críticos e intensivos del adulto contando con una amplia gama de simuladores para soporte farmacológico, ventilatorio invasivo y no invasivo, RCP avanzada, sondajes y monitorización simulada con parámetros críticos.
No pierdas la oportunidad de formarte en una de las áreas más complejas e interesantes de la enfermería de la mano de profesionales altamente capacitados y con experiencia en el área.
TSU y licenciados en enfermería egresados de universidades nacionales reconocidas ante el Consejo Superior de Universidades (CNU). Se podrán inscribir estudiantes de la carrera de enfermería los cuales hayan aprobado asignaturas como anatomía, fisiología y fisiopatología.
Para dar una atención personalizada se admitirán únicamente 16 participantes
El programa posee una duración de 10 sábados teóricos, los cuales se desarrollarán en un horario de 8:30am a 1:30pm. El calendario académico plantea:
Para un total de 152 horas académicas teórico-prácticas
Para concluir el diplomado se deberán completar 72 horas de prácticas hospitalarias en la unidad de cuidados críticos e intensivos. Estas se cumplirán en jornadas de 6 horas cada uno, pudiendo ser en horario de la mañana o en la tarde, según sus disponibilidad horaria y previo acuerdo con la docente.
Se recomienda hacer al menos 2 turnos de 6 horas por semana para poder concluir el diplomado en el tiempo preestablecido (4 semanas), sin embargo, se hará la excepción para aquellas personas que tengan horarios estrictos de trabajo para que las realicen una sola vez por semana, aumentando así el tiempo a 8 semanas de prácticas.
Esp. Sugey Rodríguez: enfermera (UCV) con más de 20 años de ejercicio profesional en el área quirúrgica y cuidados críticos, siendo especialista en enfermería crítica (HVC). Actualmente se desempeña como Gerente de Enfermería en el Hospital Vargas de Caracas
Dra. Ninosca Jiménez: médico cirujano (LUZ) especialista en medicina interna (UCV), especialista en medicina crítica (UCV), fellowship en cuidados postoperatorios de cirugía cardiovasculares (HMPC). Doctora en ciencias de la educación (ULAC)
Licdo. Jorge Barrera: bombero profesional y paramédico con más de 20 años de experiencia profesional. Instructor de Basic Life Support (BLS) ante la American Heart Association. Doctorando en ciencias de la educación (ULAC).
El costo total del diplomado en pago único es de USD $280 sin embargo disponemos del siguiente plan de financiamiento:
Como métodos de pago tenemos disponible recepción de divisas en efectivo, Zelle y PayPal, considerando la inclusión del IGTF equivalente al 3%, asimismo disponemos de pago móvil y punto de venta calculando los montos en Bolívares según referencia diaria del Banco Central de Venezuela.
* Los uniformes en tallas grandes (XL, XXL o XXXL) tendrán un recargo por parte del proveedor. La entrega del uniforme se realizará una vez se haya realizado el pago correspondiente a la inscripción y la primera cuota.
Al concluir el programa se emitirá la credencial correspondiente al Diplomado en enfermería en cuidados críticos e intensivos del adulto avalado por el Instituto universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona y el Instituto CSF, el cual se puede apostillar para uso en el extranjero.
Nuestro diplomado se realizará dentro de los espacios de nuestros aliados, Instituto Cultura Sin Fronteras.
Urb. Las Mercedes, av. Paseo Enrique Eraso, torre La Noria, piso 01 (Caracas, Venezuela)
Open today | 09:00 am – 04:00 pm |
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.